21 de noviembre de 2015

CASAS CHORIZOS QUE SE VAN

En la ciudad todavía pueden verse varios ejemplos de las denominadas Casa Chorizo, de gran desarrollo a fines del siglo XIX, principios del XX, típica resolución para terrenos de 8,66 de ancho. Retiradas del frente, se dejaba un patio que a futuro servirá para construir una sala de recepción, tenían todos sus piezas alineadas, comunicadas entre sí por una puerta interior, que daban a una galería. Por cuestiones sanitarias, cocina y baño estaban al fondo de la vivienda. Estas casas servían para familias múltiples, siendo común que en cada habitación se ubicara un tío solterón, los padres y los niños, con una funcionamiento familiar particular, que no alentaba el encuentro. Las fotos muestran la demolición reciente de uno de estos modelos en calle Darwin, a pocos metros de Parchappe, cuadra en la cual conviven varios modelos de este estilo.









15 de noviembre de 2015

El portal de "La Elvira" en el Parque de Mayo

En 1928 se construyó en Coronel Brandsen la Estancia La Elvira, en estilo colonial, como residencia de campo del terrateniente Don Francisco Mendez Goncalves y Doña Elvira Ramos. La Revista de Arquitectura publicó en 1931 una nota con motivo de la ampliación y refacción de la casona, en la cual se muestra el PORTAL de acceso al parque del lugar. Como puede verse en las fotos, el mismo es fuente de inspiración completa del dibujado en 1942 por el ingeniero Jorge Aguilar para el portal del parque de Mayo. La única variante fue desplazar los bancos para permitir abrir dos vanos adicionales. El resto, cada línea, es una copia fiel.

Portal de entrada al parque de la estancia La Elvira, Coronel Brandsen, BA

El portal presentado por el comisionado municipal Jorge Aguilar en 1942, con su firma.
Portal del parque de mayo, Bahía Blanca
La obra de Brandsen, en la actualidad, diciembre 2015.

13 de julio de 2015

UN PASO A NIVEL

A 124 años de establecida la barrera urbana por aprte del ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste quedó abierto un pnuevo paso --vehicular-peatonal-- entre el barrio Noroeste y el centro, con la continuidad de calle Blandengues, entre Sixto Laspiur y Malvinas. Obras de conectividad que de manera increíble se han postergado en la historia y que han complicado el crecimiento adecuado de la ciudad.





12 de marzo de 2015

Las esculturas cercadas


En una intervención por demás desacertada, el municipio ha iniciado en las últimas horas el cercado de tres de las diez obras emplazadas desde hace 21 años en el Paseo de las Esculturas, recorrido lineal realizado sobre el entubado del arroyo Napostá, entre Calles Casanova y Sarmiento. La excusa-argumento es una situación de "posible riesgo" de las esculturas Arco y Flecha, Todo es Elástico y Huellas, de acuerdo a lo que sugiere un estudio realizado por profesionales de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional. La obra, ya en marcha, dispone de un murete bajo de hormigón armado y sobre él una malla de hierro tipo metal desplegado de un metro de altura. Vale decir que la decisión, impulsado desde el Instituto Cultural del municipio, es cerrar el paso a los paseantes, quebrar la valiosa apertura del lugar y condenar a estas tres obras a una suerte distinta al pensamiento integral que tuvo el lugar.

ARCO y Flecha, de Pájaro Gómez. Los ingenieros suponen que un empuje lateral puede volcarlo. Entonces: cerco de hormigón y de hierro.

El cercado debiera haber sido la última ocurrencia, el recurso final, la respuesta ante lo inevitable de no tener alternativas. Es claro que para los tres casos existen otras respuestas y alternativas. Si, como sugieren los profesionales, hay soldaduras en mal estado, entonces que se refuerzan. Si hay dudas sobre los cimientos de las obras, que se excave, analice y reconstruya. Si se tienen que reforzar tensores, están disponibles los artistas para que participen de un refuerzo-diseño adecuado.
Se trata además de un ÁREA PATRIMONIAL, declarado tal en 2013, que exige la opinión de entendidos, paso que no se cumplió en absoluto. Se trata de un espacio de todos que no merece que decidan unos pocos. Y que para como de males esos pocos decidan mal.

TODO es Elástico, de Marina Schapiro. Los chicos se trepan, por eso la cierran.
HUELLAS. Las pisadas de los estudiantes del Colegio La Piedad se ubican sobre una planchuela que desde la UTN temen que se caiga.

28 de febrero de 2015

Una marquesina y algo más

Con la demolición del conjunto de casas de calle San Martín al 200 --en Bahía Blanca--, también dejó de ser parte del paisaje urbano una de los ejemplos que lucían en su frente una atractiva marquesina de hierro y vidrio, una incorporación curiosa de algunas viviendas de la época, que comenzaban a aceptar a esos materiales, de fuerte impronta industrial, en sus frentes. El modelo también seguía las líneas que el arquitecto Héctor Guimard había ideado para las entradas del metro de París de principios del siglo XX, resueltas en el curvilíneo art nouveau. Contadas fotos dan cuenta de esta propuesta artística que hoy dejó de ser.

"Suspendida en el abismo, la vida de los habitantes de Octavia es menos incierta 
que en otras ciudades. Saben que la resistencia de la red tiene un límite". 
De Las Ciudades Invisibles, Italo Calvino.


25 de febrero de 2015

La casona de Morado Veres

Casi treinta metros de frente borrados de un plumazo. En calle San Martín al 200, en pleno microcentro, un velo negro y un cerco de chapas esconde la demolición de la casona que fuera propiedad y vivienda familiar de Adrián Morado Veres, uno de los primeros médicos de la ciudad, reconocido además por ser el primer vecino en pasearse por las calles bahienses a bordo de un automóvil (1901). Si bien no hay todavía una presentación en el municipio referente a lo que se pretende realizar en el lugar, su primer nuevo uso será el de cocheras.

Treinta metros de frente borrados de la geografía urbana. San Martín al 200.
El grupo de casas, con su frente simil piedra, meses antes de la demolición.
Recreación de la cuadra a prinicipios de siglo XX, con la Farmacia Española y el lateral de la tienda Blanco y Negro.

21 de febrero de 2015

Estaciones de otros tiempos.

Avenida Colón y Saavedra. Estación de la "Westin", 1932
Fue una de las primeras estaciones de servicio establecidas en el país por la West India Oil Company, compañía petrolera de capitales norteamericanos que elaboraba combustible en su planta de Puerto Galván a partir del petróleo traído de Challacó, en Neuquén. Aquel primer diseño del edificio era una maravilla de arquitectura utilitaria, diseñada con toques pintoresquistas para una obra de líneas modernas, que expresa claramente su uso y destino. Fue demolida en la década del 50 para dar lugar a una especie de chalé --como parte del cambio de imagen de la empresa, ya convertida en Esso, y modernizada en los 90. Hoy la esquina está fuera de operatividad y el edificio semidemolido.

Avenida Colón, vista hacia la esquina de Saavedra

18 de febrero de 2015

El Racionalismo que no tuvimos.

No se destaca Bahía Blanca por sus obras Modernas, aquellas derivadas del movimiento arquitectónico que, a partir de la década del 20, modificó, de la mano de los denominados Grandes maestros (Walter Gropius, Mies Van de Rohe y Le Corbusier), la manera de diseñar de acuerdo a los nuevos tiempos de la máquina. Hubo, sin embargo, una interesante posibilidad que no llegó a concretarse de contar con un trabajo de esas características, a partir del concurso de anteproyectos realizado en 1939 para el edificio del que sería el Sanatorio Belgrano, a ubicarse en la esquina de Belgrano y Soler, propiedad de un grupo de médicos liderado por Francisco Berardi.
Se invitó para eso a diez estudios de arquitectura, y hubo tres trabajos finalistas y, por último, un ganador. Ese trabajo pertenecía al estudio porteño Varela, Campini y Delfino, y muestra un valioso ejemplo del racionalismo, con volúmenes puros, sin ningún tipo de ornamentación en sus muros y la esquina resuelta con una curva de reminiscencias art déco.

Sanatorio Blegrano. Primer premio.


El segundo premio fue adjudicado al estudio local integrado por Manuel Mayer Méndez y Stahil, que presentaron una propuesta de líneas similares, dentro de las ideas que impulsaba el movimiento moderno.

Mayer Méndez-Stahil. Con el lema "Vedas" recibieron el segundo premio.
La elección de los trabajos estuvo a cargo de una comisión conformada a tal fin, integrada por Pedro Cabré Moré, en representación de la Comisión de Estética Edilicia del municipio, el ingeniero Jorge Arango, por el Colegio de Ingenieros, el ingeniero Néstor Casanova, por los médicos, y los doctores Berardi y Galtier por los propietarios. Por diferentes motivos la obra finalmente no se concretó, aunque deja este puñado de ideas que dan cuenta de como también por estas tierras comenzaba a tener cabida una nueva manera de pensar los edificios.

30 de enero de 2015

Casonas que se despiden

"Hay que guardarse de decirles que a veces ciudades diferentes se suceden sobre el mismo suelo y bajo el mismo nombre, que nacen y mueren sin haberse conocido, incomunicables entre sí". De Las Ciudades Invisibles, Italo calvino.

Desde la parte posterior hacia el frente avanza, casi como al descuido, la demolición de esta casona ladrillera de la avenida Alem 127. No es parte del inventario arquitectónico patrimonial, ni tiene relevancia por algún hecho destacado de la historia local. Construida en la década del 80 por la familia Moreno, pronto se ganó fama de "inteligente" al disponer de riego automático, portones de apertura mecánica y un curioso sistema para hacer rotar al automóvil al entrar en la cochera. Su construcción utilizó algunos muros de un chalet pintoresquista construido en la década del 40 y que por muchos años fue propiedad de la familia Rabbione. Desaparecerá ahora para dar lugar a una vivienda multifamiliar de planta baja y cinco pisos, retirada unos diez metros de la línea municipal. La ciudad que crece, cambia, progresa, se transforma. Cada día, sin demasiado lugar para la nostalgia.


24 de enero de 2015

Los eucaliptus del Parque de Mayo

Luego del terrible hecho que costara la vida de Daiana Herlein en marzo de 2014, la municipalidad de Bahía Blanca comenzó una importante intervención en el arbolado del paseo, dejando en claro la veracidad del informe elaborado meses antes de la tragedia y que nadie atendió de manera adecuada. A casi un año, casi el 20 por ciento de los 7 mil árboles del parque han sido talados, siendo los eucaliptos --muchos de ellos casi centenarios-- los más afectados por la medida debido a su mal estado. La situación es consecuencia directa de la falta total de una política de arbolado urbano, que contemple su mantenimiento, poda y renovación. El resultado es que toda la ciudad cuenta con miles de ejemplares en potencial riesgo de caída o desprendimiento de sus ramas.
Las imagenes que acompañan esta entrada fueron tomadas en enero de 2015, mostrando la intervención que se lleva a cabo por estas horas en el sector de los fogones, el cual, al descubierto con la perdida de tantos ejemplares, también muestra su penoso estado de abandono y descuido.
El Parque de Mayo es el principal paseo público de Bahía Blanca, inaugurado el 25 de diciembre de 1906.



22 de enero de 2015

Las oportunidades perdidas

El romano Vitrubio señaló, en el siglo I, tres componentes claves de una obra de arquitectura: la Firmeza (Firmitas), la Utilidad (Utilitas) y la Belleza (Venustas). El paso de los siglos no quitó fuerza a este planteo. El último de los condimentos, la belleza, es sin dudas el más subjetivo, variable y discutible. ¿Cuándo un edificio es bello?, es una pregunta que admite varias respuestas.
Claudio Galeno señala que, en arquitectura, "la belleza no reside en cada uno de los elementos, sino en la armoniosa proporción de las partes". Lelan Roth, asegura que ese componente es "el más complejo" porque trata de como la arquitectura "compromete a todos nuestros sentidos, como modela nuestra percepción y disfrute (o rechazo).

Bahía Blanca ha tenido en los últimos años una interesante oportunidad constructiva con la realización de unas 500 viviendas multifamiliares en uno de sus barrios más codiciados, como es el Universitario. Sin embargo el legado es, en su mayor proporción, un aporte de dudoso valor estético, de "estilos" confusos, con un eclecticismo pobre y maltrecho. Cinco ejemplos resueltos en esquina --lugar emblemático si los hay en el armado de la manzana--, dan cuenta de esa situación.

Es una muestra también de la bahía perdida, la que se puede hacer de calidad y se hace sin gusto. la que puede generar un paisaje urbano superador y se pierde en verdaderos mamarrachos. La que vuelve a ofrecer un campo de creatividad y termina siendo un penoso cambalache de remates, balaustradas, colores y propuestas que afectan el sentimiento de todos.



La pregunta es: ¿Se pueden hacer obras mejores? ¿Más atractivas? ¿En lenguaje contemporáneo?. Sin dudas. Ejemplos de otras ciudades pueden servir de ejemplo. Más allá de lo odioso de toda comparación. Van unos pocos modelos. No más caros, con algo de diseño y, con la salvedad de ser una opinión personal, mucho más hermosos.


9 de enero de 2015

Casas que se fueron

Esquina de San Martín y Alsina. Casa de líneas art déco en pleno centro de la ciudad, a pocos metros del palacio municipal. La vivienda tuvo vida efímera, al punto que muy pocos la tienen en su memoria. Construida en la década del 30 fue demolida a principios de los 60 para dar lugar al edificio San Martín, popularmente llamado "La Comercialina". Una obra de similar estilo puede verse en calle Lamadrid al 200, frente al Sindicato de Prensa, con dos unidades mellizas y apareadas, obras del estudio del ingeniero Francisco Marseillán.
La foto muestra las vías del tranvía eléctrico y el clásico "buzón" que colocaba la empresa eléctrica para ubicar sus transformadores.

San Martín y Alsina. Casa art déco. Demolida a principios de los 60
Lamadrid al 200. Casas similares a la de San Martín y Alsina.

7 de enero de 2015

La Alvear bahiense, en venta





La pintoresca avenida Alem ha comenzado hace varios años su completa transformación, de calle residencial a arteria gastronómica-comercial-de servicios. La tendencia es cada vez más acelerada y cada día nuevas casas y chalecitos salen al mercado para buscar nuevos usos y destinos. La Alvear bahiense, según se la mencionaba a principios del siglo XX, rumbos a ser la Güemes marplatense, en el comienzo del siglo XXI.

La ciudad que ni recordamos

Si bien es habitual pensar que la demolición de viviendas en Bahía Blanca comenzó en la década del 80, la realidad indica que fue a partir...